Al rato, el forajido caminó hasta la playa. Uno a uno abrió los pomos, los enjuagó y los dejó al sol a que se secaran. Luego les colocó las tapas, los guardó en sus sacos, y se marchó.
Leer MásPara finalizar la Semana por el Clima el 27 de septiembre Guardabosques y Dame la Mano sanearon un sector de las orillas del Río Almendares, en el Bosque de La Habana.
Leer MásAtres recicla plásticos para producir ecomadera, pero la posibilidad real de reciclar mayor cantidad se ve limitada por el equipamiento que disponen y la imposibilidad de importar maquinaria, de acuerdo a las restrictivas leyes cubanas.
Leer MásA esta Habana, ahora un poquito más conectada a Internet, llegó hace unas semanas el Trash Challenge (reto) de limpiar un sector contaminado, y mostrar fotos de “antes” y “después”
Leer MásEl Centro de Negocios de la Provincia de Holguín postergó la petición formal presentada por el ciudadano brasileño Daniel Toralles para la instalación de una planta de reciclaje en esa provincia, con capacidad para procesar 20 mil Kgde desechos sólidos, de manera limpia y sostenible.
Leer MásEl 57 porciento de la superficie cubana se dedica a la agricultura, y de esa, el 76,89 por ciento presenta algún factor que limita su productividad como erosión, compactibilidad, falta de materia orgánica, salinidad, baja retención de humedad, baja fertilidad, pedregosidad, o drenaje deficiente.
Leer MásChina declinó importar basura reciclable del resto del mundo, la que constituía fuente “inagotable” de materias primas, alegando la contaminación creciente en su propio país. La prohibición ha provocado una crisis en Europa y el resto del mundo, así como problemas en los flujos marítimo y portuario.
Leer MásPor Jimmy Roque Martínez El Gobierno de La Habana firmó a finales de noviembre un acuerdo con el Sistema de Cooperación Internacional de Japón para adquirir 64 camiones colectores de desechos sólidos, valorados en unos 10 millones de dólares. Este…
Leer MásPublicado en: https://medium.com/@infomatraca/lectura-impresa-vs-digital-un-enfoque-ecol%C3%B3gico-f37501481ebd
Leer MásPor Simón Sixto La ciudad de Holguín es muy bella. La conocida como “Ciudad de los parques” fue fundada en 1545, y cuenta con una extensión de 655.9 km2, ubicada en el extremo norte oriental de nuestro país. Pero tiene…
Leer MásPor Hamed Toledo Los últimos meses hemos sido bendecidos por copiosas lluvias intermitentes, un tanto desajustadas por el evidente cambio climático. Junto a ello hemos observado, además, un vergonzoso espectáculo visual (y olfativo). Nos referimos a aquellos contenedores de basura…
Leer MásJimmy Roque Martínez La recogida de desechos sólidos en la capital cubana continua siendo un problema sin resolver. Esto a pesar de la presencia de enfermedades como el cólera y el dengue, transmitidos por el mosquito Aedes aegypti, quien encuentra…
Leer MásPor Isbel Díaz Torres Los cubanos no reciclamos los desechos, del modo que se entiende a nivel global. Hay, sin embargo, una cultura del ahorro y del re-uso, que bien pudieran entenderse como ejercicios vinculados al reciclaje. Es común en…
Leer MásPor Viviana Rivero Ortega Después de varios meses, posiblemente años, el parque José Martí ubicado en el Centro Urbano de Guanabacoa cuenta con nuevos colectores de basura. Era una preocupación antes para muchxs la no existencia de los mismos o…
Leer MásPor Pedro Manuel González Reinoso Hacerse preguntas tontas es cosa de gente inteligente, decia una vecina que barria el piso hieratica y tiraba sin sonrojo la basura debajo de la alfombra de bienvenida cada dia de este mundo. Hoy, cuando…
Leer MásPor Isbel Díaz Torres El Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK), es un centro de gran prestigio nacional e internacional en temas de enfermedades exóticas y/o endémicas como el dengue, el VIH/SIDA y otras de origen viral. Su lucha…
Leer MásPor Jimmy Roque Martínez Un recorrido realizado por el proyecto ambientalista El Guardabosques por las calles de Alamar, mostró decenas de puntos de recogida de basura, desbordados en toda la localidad, que se ubica al Este de La Habana. Aunque…
Leer Más
Comentarios recientes