• La ONU en torno al Acuerdo de Escazú

    La sede la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York, acoge el evento “Hacia el reconocimiento global del derecho a un medio ambiente sano”, donde se tratan temas vinculados a los Derechos de Acceso a la información, la participación, y la justicia en temas medioambientales.

  • Barreras a la inversión extranjera para reciclaje en Holguín

    El Centro de Negocios de la Provincia de Holguín postergó la petición formal presentada por el ciudadano brasileño Daniel Toralles para la instalación de una planta de reciclaje en esa provincia, con capacidad para procesar 20 mil Kgde desechos sólidos, de manera limpia y sostenible.

  • Más petróleo cae al mar cubano

    Unos 100 metros cúbicos de petróleo crudo cayeron a las aguas de la emblemática Bahía de Matanzas cuando un barco descargaba esa sustancia contaminante en la Terminal de Supertanqueros

  • Qué dejó presencia de Díaz-Canel en New York a ambientalistas de Cuba

    Gobierno cubano no firmó el Acuerdo de Escazú que materializa la declaración de Río relacionados con los derechos de acceso a la información, a la participación y a la justicia en asuntos ambientales; pero sí se encontró con representantes estadounidenses del agronegocio, el turismo de cruceros, y las hegemónicas empresas de la comunicación

  • Activistas promueven adhesión de Cuba a acuerdo regional sobre ambiente

    Se trata del Acuerdo de Escazú, que estará abierto a su firma en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, desde el 27 de septiembre y por un período de dos años.

  • Animales de recreo: otro espacio para el maltrato

    Los ponis sufren en un parque infantil en Pinar del Río. Un mono vive aislado confinado en el centro de una laguna. Mientras, Cuba sigue sin una Ley de Bienestar Animal.

  • Cuba posee más de 14 mil 400 focos contaminantes

    El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos identificó un total de 14426 Focos Contaminantes en Cuba. De ellos 3115 afectan directamente la calidad de las aguas terrestres. No obstante, el gobierno ha decidido colocar sus recursos solo en la mitad de las provincias cubanas, cubriendo apenas el 2,3% de los casos contaminantes identificados.

  • Ambientalistas instan al gobierno Cubano que firme el Acuerdo de Escazú

    Guardabosques dirige cartas al MINREX y al CITMA conminándoles a que adopten una postura proactiva, a fin de lograr la firma por parte del gobierno cubano del Acuerdo de Escazú, un instrumento regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública, y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales, que se abrirá para su firma en la sede de la ONU el 27 de septiembre.

  • Antagonismo, acrílico sobre tela 2015, 150 x 110 cm

    Viaje por el paisaje interior de Tomás Sánchez

    En su otra gran temática, junto a los paisajes, está la basura como elemento presente en muchas de sus creaciones. Y el artista puntualiza que si se observan con cuidado las pinturas, en muchas de ellas, entre esa basura, aparecen varios de sus cuadros, es decir, él mismo se cuestiona hasta dónde el hombre produce y produce, y se hace eco de sus propios ruidos.

  • Enfermedades respiratorias producto a contaminación del Central azucarero Antonio Guiteras

    Cada año, durante la zafra azucarera, los residentes en los poblados Delicias y Leiva en el municipio Puerto Padre, Las Tunas, sufren el aumento de enfermedades respiratorias debido al hollín que despide el central Antonio Guiteras

  • Policía vuelve a coaccionar a defensora cubana de animales

    Los sufrimientos de la protectora cubana encarcelada bajo la acusación de “propagar epidemias” aún no cesa, a pesar de ya haber sido puesta en libertad tras 96 horas de prisión. Los agentes de la estación policial de Zanja volvieron a retenerla ayer jueves durante 6 horas, la coaccionaron amenazándola con un año de cárcel, para que firmara un acta de advertencia, y además le impusieron una medida cautelar.

  • Policía encarcela a protectora animal en La Habana

    Protectora de animales en La Habana sufre encarcelamiento por más de 24 por supuesta «propagación de enfermedades».

  • Activistas piden un artículo constitucional que proteja animales en Cuba

    Cientos de comentarios y mensajes que abogan por incluir un artículo constitucional que proteja a los animales en Cuba, circulan en redes sociales y sitios web cuando está a punto de comenzar la consulta popular del Proyecto de Constitución.

  • Alimentan animales en Zoo abandonado

    Activistas de Aniplant Caibarién alimentan animales abandonados en el zoológico de esa localidad en en centro de Cuba

Misión

Proteger el medioambiente, aportando al manejo de los espacios verdes, y defendiendo los derechos ambientales a través de un activismo ecologista crítico

Visión

Ser una fuerza independiente insertada de manera orgánica en comunidades alertas y empoderadas de toda la isla, a través de la participación directa

mano sobre anillos de arbol

Objetivos

Promover acciones para la protección del medio ambiente. Reforzar valores identitarios. Contribuir al empoderamiento de las personas

Noticias

Abrirán una farmacia veterinaria en cada provincia de Cuba

Nuevas farmacias veterinarias serán abiertas en cada una de las cabeceras provinciales de Cuba, informó María Gloria Vidal Ribalta, presidenta del Comité Nacional de Bienestar Animal.

Un rayo dañó el árbol más grande de Gales y un artista lo convirtió en obra

A más de 50 metros de altura, con motosierras y andamios, el artista galés Simon O’Rourke, le dio vida a este árbol tallándole una hiperrealista mano de gigante.

Tras la tormenta, los árboles son los primeros

Imágenes de los árboles caídos en Santiago de Cuba y Alamar tras el paso por Cuba de la Tormenta Tropical Laura.

Abrirán una farmacia veterinaria en cada provincia de Cuba

Nuevas farmacias veterinarias serán abiertas en cada una de las cabeceras provinciales de Cuba, informó María Gloria Vidal Ribalta, presidenta del Comité Nacional de Bienestar Animal.

Más Información

Transgénicos reload 2020

Descarga de manera totalmente gratuita la compilación «Transgénicos ¿Qué se gana? ¿Qué se pierde? Textos para un debate en Cuba»,

Más Información

Tras la tormenta, los árboles son los primeros

Imágenes de los árboles caídos en Santiago de Cuba y Alamar tras el paso por Cuba de la Tormenta Tropical Laura.

Más Información