Descarga de manera totalmente gratuita la compilación «Transgénicos ¿Qué se gana? ¿Qué se pierde? Textos para un debate en Cuba»,
Leer MásEl Congreso de Brasil logró eliminar 11 nuevas áreas protegidas en el estado amazónico de Rondonia que abarcaban 600.000 hectáreas de bosque. Ayer, el nuevo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se posesionó. Las preocupaciones de los ambientalistas por la…
Leer MásGobierno cubano no firmó el Acuerdo de Escazú que materializa la declaración de Río relacionados con los derechos de acceso a la información, a la participación y a la justicia en asuntos ambientales; pero sí se encontró con representantes estadounidenses del agronegocio, el turismo de cruceros, y las hegemónicas empresas de la comunicación
Leer MásEquipo de Avaaz gana en corte de Nueva York ante la trasnacional de los transgénicos Monsanto
Leer MásBolivia comienza a implementar la Ley de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria (2011), que establece que todo producto que sea, contenga o derive de un Organismo Genéticamente Modificado (OGM), también llamado alimento transgénico, debe estar etiquetado con un distintivo de color amarillo y con la forma de un triángulo, como información para el consumidor, sea nacional o importado.
Leer MásDe las 6 386 toneladas de azúcar orgánica que la industria cubana prevé poducir este año, ni un solo grano será consumido por quienes habitan la isla caribeña, dado que la totalidad se destina a mercados extranjeros.
Leer MásMonsanto contraataca con un veneno letal que mata a todas las plantas que encuentra por su camino — salvo a los transgénicos de Monsanto. ¡Puede incluso viajar por el aire y alcanzar los terrenos vecinos! Pero podemos frenarlo en días….
Leer MásPor William G. Moseley Hay una situación estándar que utilizan muchos expertos en política alimentaria para enmarcar el problema del hambre global y su solución. Suele ser más o menos así. Tenemos una población global de 7.500 millones de personas,…
Leer Más¡Alimentamos nuestros pueblos y construimos movimiento para cambiar el mundo! La VII Conferencia Internacional de La Vía Campesina, el mayor movimiento campesino del mundo, comienza hoy en Derio, un pueblo tranquilo en la provincial Biscay del País Vasco y continuará…
Leer MásPor Isabel Díaz Medina Crece la resistencia al negocio forestal en diversos puntos del centro-sur de Chile. Los mega incendios del verano pasado y la amenaza de introducir árboles transgénicos al medio natural, que expandiría el desastre de las plantaciones…
Leer Más«Los recursos genéticos son el resultado de milenios de evolución y pertenecen a toda la humanidad. Por tanto, debe ser prohibida la biopiratería y las patentes sobre seres vivos, incluyendo el desarrollo de variedades estériles mediante procesos de ingeniería genética….
Leer MásDeclaración final del taller sobre “la privatización de la vida y los OGM” del Foro Mundial sobre Soberanía Alimentaria en La Habana del 6 de septiembre de 2001 Los integrantes del taller sobre “la privatización de la vida y los…
Leer MásLas organizaciones campesinas, indígenas, ecologistas y otras de la sociedad civil latinoamericana, miembros de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos, rechazamos la agresiva invasión de organismos genéticamente modificados en América Latina, que es la zona de mayor…
Leer MásLa Habana, 23 dic.- Numerosas preocupaciones suscitó en las redes sociales la publicación de un artículo en la prensa oficial cubana que para muchos internautas supone un aval para la introducción y expansión de cultivos transgénicos en el país. Otros…
Leer MásPor Isbel Díaz Torres El Dr. Luis A. Montero Cabrera está dispuesto a “destruir riquezas genéticas que nunca más se generarán”, del mismo modo que ha sucedido “en el momento de desmontar bosques” para destinar la tierra a la agricultura,…
Leer MásPor Otari Oliva La cuestión alimentaria hace mucho tiempo que dejó de ser un tema de producción y para pasar a ser un tema de distribución. Ignorar esto es lo que yo considero vivir alienado y hacer pseudociencia. En efecto,…
Leer MásComo parte de los extraordinarios avances científicos acaecidos en la segunda mitad del siglo XX, el hombre pudo lograr la manipulación genética de organismos vivos a través de la aplicación de las técnicas de la ingeniería genética y la biología…
Leer MásLa Comisión Europea quiere permitir el cultivo de tres nuevos maíces transgénicos antes de que empiece la siembra en 2017. Se están considerando tres tipos de maíz transgénico, registrados como MON810, Maíz 1507 y Bt11, que producen toxinas insecticidas. Las…
Leer Más
Comentarios recientes