Descarga de manera totalmente gratuita la compilación «Transgénicos ¿Qué se gana? ¿Qué se pierde? Textos para un debate en Cuba»,
Leer MásEl activista ambientalista Isbel Díaz Torres culpa, entre otras cosas, al ‘modelo de gestión centralizado, burocrático, ineficiente y muy posiblemente corrupto’ del país.
Leer MásSe confirma la realización de la Asamblea Regional por la Amazonía para hacer frente a la situación que se vive en la región en tiempos de pandemia, con énfasis en la COVID19.
Leer MásDesde abril, el agua para consumo humano en el municipio matancero de Calimete está completamente contaminada, y afecta 1900 habitantes, tras el colapso de una estructura del central azucarero Jesús Rabí, que debía procesar sustancias residuales.
Leer MásLa práctica no es tan inocua como la presenta el Gobierno, según algunos expertos
Leer MásSequía en noviembre en las regiones occidental y central de Cuba debido a precipitaciones por debajo de lo normal.
Leer MásTemas definidos por los representantes del movimiento animalista cubano como necesidades imperiosas a resolver a corto y mediano plazo con vistas a mejorar el bienestar y la protección de animales.
Leer MásLarga hilera de camiones cargados de soya, provenientes del Amazonas, entrando en la zona de Pará (Brasil), camino del Puerto de Itaituba.
Leer MásMano Verde y Movimiento Cubano de Excursionismo promueven la adopción de posturas de árboles entre capitalinos y capitalinas.
Leer MásUn sistema alimentario dependiente en alto grado de las importaciones, atentando contra la necesaria soberanía alimentaria del pueblo cubano
Leer MásFrases de Fidel como “revolución contra las fuerzas de la naturaleza” son parte de esa estructura de pensamiento que concibe a la naturaleza como algo externo, y fuente de riqueza inagotable, algo que muchos ya sabemos que no es cierto, pero que ha sido heredada por quienes hoy siguen su ideario.
Leer MásPobre selva. Pobre Brasil. En menor escala, obviamente por la propia geografía cubana, he visto desde mis tiempos de estudiante universitario hacer lo mismo en Cuba.
Leer MásAl hablar sobre el Caracol Gigante Africano, funcionaria del Ministerio de Salud Pública asegura que en Cuba “hoy no existe un cuerpo, ni de salud, ni de la agricultura para el control de esa plaga”
Leer MásDirección de Sanidad Vegetal en Holguín enfrenta la plaga del caracol gigante africano en su territorio.
Leer MásAsociaciones y ambientalistas mexicanas se unieron para presentar su propia agenda verde contra el cambio climático, en un foro autogestionado por la plataforma “Salvemos el humedal”
Leer MásEl caracol Gigante Africano se encuentra en 8 provincias cubanas, pero no se ha informado el impacto que ha tenido en la agricultura o la salud, ni el Estado cubana ha presentado públicamente aún un Plan de Manejo.
Leer MásEl Congreso de Brasil logró eliminar 11 nuevas áreas protegidas en el estado amazónico de Rondonia que abarcaban 600.000 hectáreas de bosque. Ayer, el nuevo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se posesionó. Las preocupaciones de los ambientalistas por la…
Leer Más
Comentarios recientes