GUARDABOSQUES – Al hablar sobre el Caracol Gigante Africano, Carilda Peña García, directora de vigilancia y lucha antivectorial del Ministerio de Salud Pública, informa que en Cuba “hoy no existe un cuerpo, ni de salud, ni de la agricultura para el control de esa plaga”.
Según la doctora “se necesitarían miles de personas para hacer la campaña” y añadió que “el control de este caracol a todas luces es popular”, en una entrevista publicada este sábado por la Redacción Digital del periódico Trabajadores.
La especialista también advirtió que la plaga es de interés para la agricultura “por lo cual es necesario adoptar medidas preventivas”, sin embargo, todavía no se han identificado tales medidas al interior del Ministerio de la Agricultura ni sus dependencias.
El Caracol Gigante Africano daña los cultivos y también afecta seriamente la salud humana pues produce la meningoencefalitis eosinofílica.
Peña aseguró que Cuba posee un sistema de información en salud pública que permite conocer la aparición de esa enfermedad ahora “con una mirada epidemiológica diferente”, porque antes de tener este molusco no constituía una señal de alarma.
Comentarios recientes