GUARDABOSQUES

Archivos


GALERÍA Moa


Pobladores de Moa difunden fotos de su realidad contaminada

Leer Más

En medio de la pandemia, otro desastre sanitario azota a la población de Moa


Una nube de polvo cargada de desechos de metales pesados cae sobre la ciudad.

Leer Más

Minería ilegal en la Amazonía


Leer Más

Santa Lucía: crónicas de una muerte encubierta (IV parte)


El inadecuado manejo de riesgos, la falta de conciencia de los ciudadanos y otros fenómenos de índole social como la prostitución aparejados a la explotación del yacimiento a cielo abierto Castellanos en el poblado pinareño de Santa Lucía, resulta hoy una seria amenaza para los habitantes de dicha localidad

Leer Más

Santa Lucía: crónicas de una muerte encubierta (III parte)


La planta de producción y procesamiento de ácido sulfúrico Sulfometales, que surgió a partir de la mina Castellanos, es desde 2013 la mayor fuente emisora de contaminantes a la atmósfera en la región, emitiendo 18.02 toneladas de dióxido de azufre (SO2) al año.

Leer Más

COLOMBIA: ¿Se militariza la gestión ambiental y territorial?


Es ingenuo pensar que la protección del ambiente se ganará con pelotones de soldados y policías. Más ingenuo es pensar que con ello se podrá abordar el drama de la minería de oro

Leer Más

Santa Lucía: crónicas de una muerte encubierta (II parte)


El inadecuado manejo de riesgos, la falta de conciencia de los ciudadanos y otros fenómenos de índole social aparejados a la explotación del yacimiento a cielo abierto Castellanos en el poblado pinareño de Santa Lucía, resulta hoy una seria amenaza para los habitantes de dicha localidad.

Leer Más

Santa Lucía: crónicas de una muerte encubierta (I parte)


Conocimos del impacto ambiental de las labores de extractivismo en los pobladores de Santa Lucía, en Pinar del Río, como consecuencia de la extracción de plomo por la empresa mixta EMINCAR.

Leer Más

Perú: Condenan a líder indígena por defender la tierra ante minera canadiense


Denuncia el proceso judicial montado contra Walter Aduviri. La mina a cielo abierto Santa Ana de la empresa canadiense Bear Creek fue denunciada por sus riesgos de contaminación del agua, su falta de consulta y la ilegalidad del proyecto.

Leer Más

FORO – Arco Minero del Orinoco: Extractivismo en Venezuela


PRENSA OEP El próximo jueves 19 de Julio en Venezuela se realizará el foro Arco Minero del Orinoco: Extractivismo en Venezuela, como evento inicial de las jornadas anti-extractivistas, que contarán con actividades de denuncia y debate hasta el 31 de…

Leer Más

Nuevos avances del extractivismo en Cuba


La no existencia de sindicatos que defiendan los intereses de los trabajadores, la ausencia de Convenios Colectivos de Trabajo para el sector vinculado al trabajo con inversionistas extranjeros, y la terciarización de la mano de obra cubana, son garantías nada despreciables para los capitalistas foráneos, como la canadiense Millbrook Minerals, que en este caso buscan nuevos yacimientos de cobre, zinc, metales preciosos, y otros minerales.

Leer Más

TRAFIGURA impulsa la extracción de plomo en Cuba


La europea TRAFIGURA fue célebre por verter desechos tóxicos en África, y ahora explota los yacimientos de plomo y cobre en Castellanos, Pinar del Río

Leer Más

Investigación periodística demuestra que corrupción y daño ambiental se acentúan con el Arco Minero del Orinoco


Trabajo periodístico deja en evidencia una vez más la existencia del pranato minero y la corrupción gubernamental al contratar con empresas de maletín. La investigación periodística ha sido parte importante para dar a conocer las implicaciones del Arco Minero del…

Leer Más

Guatemala ¿Por Qué La Minería Es Cuestionable?


Por Marcelo Colussi Alzar la voz contra la industria minera tal como se está haciendo en Guatemala hoy día no es un capricho: ¡es una medida imprescindible en favor de la salud de la población y en defensa del medio…

Leer Más

Feria Socioambiental por el agua, la alimentación y la vida


Con paneles informativos, exposición de productos, artesanías, música, proyección de videos y con la degustación de platos de la región, de realizó la Feria socio ambiental por el agua, la alimentación y la vida. El Colectivo CASA y la Red…

Leer Más

La «década ganada» para la depredación ambiental de izquierda en América Latina y el Estado cubano


Por Mario Castillo Santana En 1998, los economistas cubanos Pedro Monreal y Julio Carranza se preguntaban “¿Han cambiado tanto las cosas con la globalización hasta el punto en que la renuncia a cambios estructurales profundos en los países subdesarrollados sea…

Leer Más

¿Qué es Moa? Mirémosla ambientalmente


Por Isis Cuba Ciertamente esta es una tierra de prosperidad económica. La vida promedio o del ser social promedio es buena, en comparación con otros municipios de Holguín, y ello se debe a la fundamental actividad económica y fuente de…

Leer Más

Insólito: las mineras acuerdan con el Gobierno que las escuelas dejen de enseñar que contaminan


Tras las medidas favorables conseguidas con la llegada de Macri a la Rosada, empresas y cámaras del sector lograron sentar a las carteras de Bullrich y Aranguren en una mesa de diálogo para cambiar las currículas. «Los manuales de primarias…

Leer Más

Carta desde comunidad indígena en selva amazónica ecuatoriana


Esta carta no es un análisis político ni técnico, es para contarles el terrible y doloroso momento que viven las familias Shuar de la Cordillera del Cóndor, en la Provincia de Morona Santiago [Ecuador], que han sido desalojadas a la…

Leer Más