GUARDABOSQUES

Archivos


Santa Lucía: crónicas de una muerte encubierta (IV parte)


El inadecuado manejo de riesgos, la falta de conciencia de los ciudadanos y otros fenómenos de índole social como la prostitución aparejados a la explotación del yacimiento a cielo abierto Castellanos en el poblado pinareño de Santa Lucía, resulta hoy una seria amenaza para los habitantes de dicha localidad

Leer Más

Santa Lucía: crónicas de una muerte encubierta (III parte)


La planta de producción y procesamiento de ácido sulfúrico Sulfometales, que surgió a partir de la mina Castellanos, es desde 2013 la mayor fuente emisora de contaminantes a la atmósfera en la región, emitiendo 18.02 toneladas de dióxido de azufre (SO2) al año.

Leer Más

Santa Lucía: crónicas de una muerte encubierta (II parte)


El inadecuado manejo de riesgos, la falta de conciencia de los ciudadanos y otros fenómenos de índole social aparejados a la explotación del yacimiento a cielo abierto Castellanos en el poblado pinareño de Santa Lucía, resulta hoy una seria amenaza para los habitantes de dicha localidad.

Leer Más

Santa Lucía: crónicas de una muerte encubierta (I parte)


Conocimos del impacto ambiental de las labores de extractivismo en los pobladores de Santa Lucía, en Pinar del Río, como consecuencia de la extracción de plomo por la empresa mixta EMINCAR.

Leer Más

Escuela, socialización y medioambiente: una tríada imprescindible y descuidada


Arliz Plasencia Fernández En más de una ocasión escuché a un colega de trabajo relatar una anécdota que vivió en la antigua URSS cuando allí estudiaba. Iba en el metro y cerca de él un padre desenvolvió y dio a…

Leer Más

Las víctimas de la ciudad de la “feancia”


El diccionario no recoge el término “feancia”, pero describe acertadamente la realidad visual, acústica y odorífera a la que nos enfrentamos día a día en casi cualquier punto de nuestra “maravillosa” Habana.

Leer Más