Por Nelson García Santos
La jutía rata (Capromys auritas) que habita en nuestro país solo en Cayo Fragoso, al norte de la ciudad de Caibarién, Villa Clara, desapareció tras el azote del huracán Irma, reveló Ernesto Hernández Pérez, especialista principal del refugio de fauna Lanzanillo Pajonal Fragoso.
Destacó que antes de Irma había confirmados 88 refugios de esa especie, pero tras una inspección en el terreno solo aparecieron dos deshabitados. De la referida, que se encontraba en peligro crítico de extinción a causa de su localización en un ecosistema frágil, se contaba con una pequeña población en su hábitat en la duna y el manglar.
Hernández Pérez enfatizó que sí apreciaron en el cayo una gran cantidad de aves, entre estas, pelícanos, corúas, garzas, así como excrementos y rastros de la jutía conga e iguanas, por lo que «estamos esperanzados en que quizás haya podido sobrevivir la otra especie», afirmó.
La jutía rata, bautizada así por los pescadores de Caibarién debido a su pequeño tamaño, posee una larga cola casi de la dimensión de su cuerpo, pelaje abundante y áspero, cabeza alargada, en la que se destacan sus orejas terminadas en punta.
Resulta un poco más grande que la jutía enana, pues puede alcanzar 280 milímetros y un peso entre dos y media y tres libras.
El especialista subrayó que ahora desarrollarán un monitoreo sistemático en la zona para verificar si sobrevivieron algunos ejemplares, aunque la inspección inicial realizada dejó un mal augurio al no comprobar ningún indicio de su presencia.
En Fragoso también fueron muy afectados los corales, los pastos marinos y las esponjas, situación que puede ser parecida en los otros cayos de esa zona norte.
Publicado en: http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2017-09-22/desaparecida-la-jutia-rata-cubana-tras-paso-de-irma/
Comentarios recientes