Animalistas volverán a las calles


Isbel Díaz Torres

GUARDABOSQUES – La doctora Valia Rodríguez, una de las coordinadoras de Cubanos en Defensa de los Animales (CEDA), asegura en el muro de su organización que en el venidero mes de abril volverán a marchar por los animales.

“El mes próximo, en #Abril cuando se acerque el día de marchar otra vez por los animales, #ContraElMaltratoAnimalenCuba, el #DiaDelPerro en #Cuba – y marcharemos- no quiero que vengan entonces a querer conversar. La conversación es ahora.”

La activista ha pedido a los ministerios de la Agricultura y Salud Pública tener una reunión con representantes del movimiento animalista para dar seguimiento a los puntos de la agenda que fueron fijados en noviembre pasado.

Animalistas antes de reunión con funcionarios del gobierno.

“Hasta ahora #SinRespuesta”, dice la doctora. “Han pasado 4 meses, es hora de sentarse para evaluar progresos y no progresos, y cómo seguir. Vamos a conciliar, colaborar y marchar juntos #Por1MejorSociedadParaTodos”.

Cientos de personas marcharon el 4 de abril de 2019 en la capital cubana para exigir el fin del maltrato animal y la aprobación de una Ley sobre el tema.

Fue la primera marcha no oficialista en décadas, autorizada a portar carteles, y transcurrió por la avenida 25, en el Vedado, hasta la tumba de Jeannette Ryder (1866-1931) en el Cementerio de Colón, una estadounidense radicada en Cuba y devenida símbolo del movimiento animalista en la isla.

Aún se desconoce si activistas por los derechos de los animales volverán a solicitar permiso para efectuar la marcha, dado que el vicepresidente del gobierno municipal que dio el autorizo, fue sido sustituido de su cargo unos días después, según dijeron a Diario de Cuba fuentes cercanas al funcionario.

También el joven Javier Larrea intentó unas semanas después organizar una marcha similar en la central ciudad de Santa Clara, pero no solo se le denegó el permiso en esa ocasión, sino que debió enfrentar un Consejo Disciplinario en su Universidad, por supuestamente “interrumpir el proceso docente”.

Javier Larrea y animalistas en Villa Clara

El movimiento animalista se ha mantenido activo durante años en Cuba, no solo planteando demandas al gobierno, sino promoviendo, de manera autónoma, la salud ambiental, el cuidado responsable, ayudando a animales callejeros y educando a la ciudadanía en una tenencia responsable de mascotas.

Protesta frente a Zoonosis. Foto: Beatriz Batista

Hasta el momento, el Estado cubano solo reconoce legalmente a la ONG ANIPLANT, mientras el resto de proyectos, asociaciones, o grupos, deben funcionar sin amparo institucional alguno.

https://www.facebook.com/groups/cubavsmaltrato/permalink/539493590027054/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: