La siembra de mangle rojo en la primera línea de contacto directo con el mar en la costa sur de Ciego de Ávila constituye una de las acciones que realiza la provincia como parte de la Tarea Vida, proyecto estatal dirigido a reducir los efectos del cambio climático.
El objetivo de la labor es contrarrestar la erosión y proteger esos lugares contra vientos huracanados y otros eventos climatológicos de gran impacto, y garantizar que sigan como hábitat, de muchos peces, moluscos, crustáceos, entre otros animales marinos en estadios juveniles.
Este año se siembran 14 hectáreas de mangle rojo en la zona costera del municipio de Venezuela, en el sur del territorio avileño, donde también se le da manejo de regeneración natural a 100 hectáreas, informó Rafael Pérez Carmenate, delegado del CITMA en la provincia.
Como resultado del esfuerzo de los trabajadores agroforestales y de otros sectores que disponen en su patrimonio de áreas con bosques, Ciego de Ávila muestra un índice de boscosidad de 21, 45 por ciento, cifra que representa 140 mil 005 hectáreas (ha).
Wimir López Rosa, especialista del departamento forestal Flora y Fauna Silvestre, en la delegación provincial de la Agricultura, precisó que el plan de reforestación para el actual año es de 342.8 ha, mientras el de manejo de regeneración natural es de 233.0 ha, para un total de fomento de bosques en la provincia de 575.8 ha, fundamentalmente especies maderables.
Según datos oficiales, en 1959 el archipiélago cubano tenía solamente 13,4 por ciento de cobertura boscosa, en tanto finalizó el 2017 con 31,23 por ciento, cifra con la cual cumplió con los compromisos contraídos en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, en 1992.
En ese evento Cuba se propuso la meta de lograr en el 2015 un índice de boscosidad de 29,3 por ciento, el cual obtuvo antes de esa fecha, gracias a la implementación de la política de reforestación emprendida tras el triunfo de la Revolución en enero de 1959.
Como parte de la Tarea Vida, en lo que va de año Ciego de Ávila dedicó presupuesto para la recuperación del sector playa Larga, en cayo Coco, en el polo turístico Jardines del Rey, con el vertimiento de 267 mil metros cúbicos de arena en 2.5 kilómetros, afectados por la erosión.
En estos primeros siete meses de 2018 se trabajó, además, en el mantenimiento de las compuertas y partes metálicas del dique Chicola, canal que ayuda a mantener las condiciones en la Laguna de la Leche, el acuatorio natural de agua dulce más grande de Cuba.
Publicado en: http://www.invasor.cu/es/secciones/ciencia-y-tecnologia/siembran-mangle-rojo-en-costa-sur-de-ciego-de-avila
Comentarios recientes