Doreen Hemlock
Cuba se está preparando para abrir su primer parque solar 100 por ciento propiedad de inversionistas extranjeros. Hive Energy del Reino Unido pretende comenzar la construcción a mediados de 2018 en un proyecto de 50MW en la Zona Especial de Desarrollo Económico Mariel, lo que será una de las operaciones solares más grandes de la Isla.
A Hive Energy se le adjudicaron los derechos del proyecto en mayo de 2016 y en septiembre de 2017 firmó un acuerdo para que la empresa cubana Unión Eléctrica compre durante 25 años la energía generada en el parque solar, dijo Bernardo Fernández, director de la compañía británica para Latinoamérica y el Caribe. Ahora, mientras Hive está buscando fondos para construir el proyecto a un costo que supera los $67 millones, Fernández declaró a Cuba Trade: “Tenemos que ser creativos”.
El financiamiento es un desafío clave en la actualidad para los proyectos de energía en Cuba, porque la nación comunista no es miembro de instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial. Y aunque Cuba recientemente renegoció su deuda con los países del Club de París, durante décadas no ha tenido un sólido historial de pagos. Además, el embargo de Estados Unidos y las posibles multas de Washington aumentan la percepción de riesgo, lo que hace que algunos bancos privados no estadounidenses se muestren recelosos ante los negocios en Cuba.
“Y la presidencia de Trump ha dificultado más el financiamiento”, dijo Matthew Perks, director general de New Energy Events, que organiza el Foro Anual de Energías Renovables del Caribe.
Para financiar su proyecto, Hive está pidiendo a los proveedores potenciales de equipos en China que extiendan plazos largos de repago para sus productos, y ha contactado a bancos de desarrollo en los Países Bajos y otras naciones europeas. Una vez que el parque solar esté funcionando, pagaría a los financiadores con el dinero recibido de la compañía eléctrica de Cuba por la energía comprada, dijo Fernández.
Hive Energy se fundó en 2010, aprovechando los incentivos para las energías renovables en el Reino Unido. A medida que esos incentivos disminuyeron, la compañía se expandió al exterior. Ahora tiene oficinas en España, México, Argentina, Isla Mauricio y Turquía.
En Cuba, el proyecto de Hive goza de beneficios especiales debido a su ubicación dentro de la zona de Mariel, creada recientemente para atraer la inversión extranjera. Las empresas en Mariel pagan impuestos más bajos que en cualquier otro lugar de la isla. También tienen acceso a una “ventanilla única” para la ayuda gubernamental en permisos y otros trámites.
La oficina única “aceleró nuestro proyecto y nos permitió eliminar aproximadamente seis meses de permisos que hubiéramos tenido que hacer en cualquier otro lugar de la isla”, dijo Fernández en la conferencia del Caribe celebrada en Miami en octubre.
Sin embargo, incluso en Mariel, la tierra no es propiedad de empresas extranjeras. Hive tiene un derecho de uso de 25 años.
Hive planea construir su proyecto solar Mariel en tres sitios separados por unos siete kilómetros. Hasta que la Zona tenga más fábricas que puedan usar la energía, cada sitio alimentará energía a la red con destino a una provincia diferente: Artemisa, La Habana y Pinar del Río, dijo Fernández.
Ser la primera compañía solar 100 por ciento de propiedad extranjera que se autoriza en Cuba presentó algunos desafíos, por supuesto. Si bien los funcionarios cubanos entendieron el proceso de desarrollo del proyecto en términos generales, no estaban familiarizados con algunos aspectos específicos de las energías renovables, como los mecanismos de financiamiento, dijo Fernández.
Los funcionarios cubanos ahora están ascendiendo en la curva de aprendizaje, dijo en la conferencia del Caribe. Gracias a ese aprendizaje, Fernández se muestra optimista de que Cuba producirá el 24 por ciento de su electricidad a partir de fuentes renovables, aunque puede que tarde un poco más que en 2030, debido al tiempo adicional necesario para asegurar el financiamiento.
El plan de financiamiento de Hive es similar al de Havana Energy del Reino Unido, que adquirió capital de China. La primera planta de joint venture de Havana Energy con el grupo azucarero estatal cubano obtuvo crédito de proveedores de Shanghai Electric Co. Ahora, Havana Energy también busca desarrollar proyectos eólicos y solares en Cuba, dijo el director general, Andrew MacDonald.
“Hay un progreso real tangible en Hive Energy con la firma del acuerdo de compra de energía y de Havana Energy que asegura la financiación para su primera planta”, dijo Perks de New Energy Events. “La gran pregunta sigue siendo: ¿fluirá la financiación a otros proyectos cubanos, dada la situación política actual?”
Foto de portada: Trabajadores realizan el movimiento de tierra para una instalación en la Zona Especial de Desarrollo Económico de Mariel. El parque de energía solar de Hive Energy estará ubicado en la zona / Jon Braeley.
(Tomado de Cuba Trade)
Traducción de Germán Piniella para Progreso Semanal.
Publicado en: http://progresosemanal.us/20180114/hive-energy-del-reino-unido-planea-abrir-primer-parque-solar-propiedad-extranjera-cuba/
Comentarios recientes