La Fortaleza del Pollo Frito


Por Dmitri Prieto Samsónov

La Fortaleza de la Cabaña es para algunos la única pieza de auténtico Barroco que hay en La Habana (lo demás sería barroquismo): lo que en su caso es Barroco militar.

Meter ventas masivas de libros ahí, con todo el andamiaje de la Feria del Libro, no sólo es un desatino excluyente para quienes andan en sillas de ruedas, usan bastones o tienen afectada la visión (esas categorías resultan excluidas de oficio por los caracteres de la arquitectura barroca militar). Es también un gesto irrespetuoso a miles de quienes resultaron asesinados –legalmente o no- entre esos muros; no importa si patriotas o traidores, justos o pecadores, inocentes o criminales: en todo caso, seres humanos, cuya memoria merece respeto.

Esa Fortaleza se presta a lugar de retiro y paseos meditabundos, pero no a la masividad tumultuaria.

Masividad tumultuaria, porque en eso se han convertido las Ferias del Libro en la fortaleza. Ya no son esos eventos una oportunidad para que a quienes nos gusta la lectura podamos sentarnos con una taza de café o un vaso de malta, a leer poemas, o discurrir sobre adquisiciones, ideas recién llegadas al país, y novedades editoriales.

Físicamente es imposible: si unx no es VIP o parte de una delegación, es muy difícil encontrar dónde acorralarse para un intercambio discreto: la Feria es un evento de consumo masivo, de flujos turbulentos de masas humanas, de caos ecológico y ruido burdo.

No sólo vale la acotación del fallo respecto a su objeto social principal –ser espacio para el Libo- en razón de precisamente la falta de espacios para que el Libro adquiera vida; por sobre todo, para much/s que llegan a La Cabaña, quizás el Libro no es la razón de estar ahí, sino el consumo de bisuterías y chucherías. Y en la Feria de este año se ha destacado el consumo del Pollo Frito.

En gesto descomunal de recoger masivamente dinero circulante, se han instalado tarimas masivas de Pollo Frito.

Ese pobre animal –que tiene asignada la misión geológica de marcar la presencia humana en el Planeta, en tanto Especie que Domina a las Demás- es él mismo mera imagen del maltrato industrial, si lo vemos vivo –un joven Pollo de Ceba es espectáculo lamentable: tan grueso que apenas puede mantenerse de pie antes de ser muerto para tornarse materia prima para el consumo en masa-, pero ahora con su presencia coloniza los espacios de la vieja Fortaleza.

Sus huesos desparramados aquí y allá remedan los huesos de los héroes ahí fusilados y agarrotados, depositados en osarios anónimos.

Y vana es la intención de una mamá o un papá de decirle a su criatura: “no lo tires en el piso, vamos a buscar el latón de basura”, pues la lógica respuesta sería: “pero si todo el mundo lo tira ahí”. Y son muy difíciles de encontrar los latones de basura.

Máxima y macabra operación ideológica de reacondicionamiento, de troquelado, de desensibilización, de marcaje geopolítico del territorio con rastros simbólicos del desastre, con vestigios de un mundo que no está aún, pero para muchos es el único que espera al doblar la esquina, porque no ha sido concedida en sus cabezas la existencia de otros mundos…

Acción profética de la Ilustración por excelencia en sus ya olvidados inicios, el Pollo Frito ha hecho de la Feria del Libro símbolo de la catástrofe a la que el industrialismo ha conducido al planeta: en simbiosis con una vieja Fortaleza militar – sede de asesinatos legales, todo se ha tornado en sinécdoque del absurdo de esta modernidad, como Cuba misma no es más que sinécdoque de un sistema-mundo que mata.

Un comentario el “La Fortaleza del Pollo Frito

  1. Interesante nota, podrian explicar en otro post como se desarrollan y organizan las ferias de libro en Cuba, así como los participantes, el costo del libro si es caro o barato, los consumidores, etc.
    Gracias de antemano
    Salud

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: