Un pasajero intentó pasar de contrabando a España unas 100 aves cubanas, pero fue detectado por miembros de la Guardia Civil en el aeropuerto de Madrid.
El individuo llegó a Barajas procedente de un vuelo desde La Habana. Según alegó, en Cuba él puede comprar algunas aves por un euro y luego en España venderlas hasta por unos cien.
Sin embargo, el lucrativo negocio llegó a su fin cuando la Guardia Civil lo llamó para revisarle el equipaje luego de haber sido detectado por el control de aduanas del Aeropuerto Internacional “Adolfo Suárez”, de Madrid.

Passerina ciris (azulillo sietecolores, azulillo pintado, azulito multicolor, colorín sietecolores, mariposa o pape arcoíris)
Al abrir la maleta se descubrieron unas 50 parejas de aves cubanas, entre las cuales sobresalían especies como la Passerina ciris o mariposa, un pajarito que por sus colores es muy demandado como mascota, pero que se encuentra en grave peligro de extinción. Esta especie es la que el individuo alegó que podía sacarle unos 99 euros de ganancia.
Claro que el riesgo de ser detenido y enjuiciado no lo iba a correr por tan poco dinero. El hombre llevaba además escondido en su equipaje, un macho de la especie conocida como el azulillo pintado, una de las aves más bellas del mundo. Esta especie se caracteriza por su gorjeo agradable, y debido a su hermoso plumaje multicolor, cabeza azul, espalda verde, y pecho y vientre rojos, la convierte en preferida de quienes gustan enjaular las aves y criarlas como mascotas.
Según reconoció en el interrogatorio, para traerse las aves desde Cuba debió sedar primero a las aves. Luego las ubicó en cajas dentro del equipaje y finalmente viajó de La Habana a Madrid. También dijo que no es la primera vez que lo hace.
El hecho fue captado por las cámaras del reality Alerta Aeropuerto.
Aunque se desconoce cómo pudo burlar los controles aduaneros cubanos, presumiblemente lo hizo pagándole a algún contacto dentro de la aduana en el Aeropuerto José Martí.
Seguramente este hecho desencadenará una investigación que probablemente involucre el despido de algún agente de aduana en la isla.
Una vez, puede suceder, ¿pero varias veces?
Publicado en: https://www.cuballama.com/blog/contrabando-ilegal-aves-cubanas-aeropuerto-madrid/
En rigor, Passerina ciris esta «Casi Amenazada». Una especie se considera casi amenazada cuando, tras ser evaluada por la UICN, no satisface los criterios de las categorías vulnerable, en peligro o en peligro crítico de la Lista Roja elaborada por la organización, aunque está cercano a cumplirlos o se espera que así lo haga en un futuro próximo.
Me gustaMe gusta
En los sitios de cría en Norteamérica intentan protegerla (a esa y otras más) pero cuando migra al Sur quedan fuera de esa protección. En Cuba se ha hecho muuuuy poco (para no decir nada) para detener la captura y comercio de aves silvestres: el interno con los «pajareros» y el externo con los traficantes ilegales y ALCONA (de Flora y Fauna). Cada vez que pregunto o hago el comentario de hasta cuando se va a permitir mantener aves silvestres enjauladas; muchas veces, y muchas personas, me han dado las mismas respuestas: 1-) que en Cuba hay cosas más importantes en las que pensar; es cierto pero no me convence. Las cosas más importantes se refieren a temas macroeconómicos o de política de estado y hay temas de medioambiente que pueden solucionarse sin tener que esperar tanto. 2-) que en Cuba es tradición tener un tomeguín, cotorra o azulejo enjaulado… y lo pintan como si la prohibición anularía «la cubanía»; más tradicional y antiguo es hacer casabe (QUE SE COME) y se está perdiendo. 3-) que no hay espacio para recibir y rehabilitar todos los individuos que serían confiscados; es cierto pero se puede solucionar a corto-mediano plazo. Y sin llegar a ser ecologista a ultranza; se pueden lograr crías en cautiverio para suplir el mercado. Reconozco que mi visión puede parecer simplista (casi ilusa) pero es que no le veo lo complicado y no estoy obviando la maldita influencia del «cubaneo».
Me gustaMe gusta