E L A R C A


Beatriz Batista

En el 1er año de la carrera (Comunicación Social) contacté con él Director de la Revista cubana de animales #ElArca porque quería escribir de forma voluntaria, envié una crónica y nunca recibí respuesta. Supuse que mi manera de escribir o la calidad no era la mejor.

En 4to año de la carrera, el Director fue hasta mi facultad para que formara parte de ElArca. ¡Cómo olvidar esa conversación! Lo primero que le dije fue que en todo ese tiempo no había leído su revista porque me parecía mediocre y un copia-pega de internet, no representaba a los animales cubanos (mucho menos a los callejeros y sus protectores) debido a que para saber «tips o 10 cosas» sobre mi perro o gato mejor lo googleaba. La revista funciona en cualquier contexto, no era #cubana.

Entré a #ElArca y con gran sentido de pertenencia, sabía que mi condición de animalista y comunicadora iban a transformarla. Abrí una nueva sección: #ÁngelesCallejeros con una subsección #AntesyAhora, más que atendía los correos. En las últimas 3 ediciones (#26, 27 y 28) están mis escritos. En la #26 argumento qué es ser un #ProtectordeAnimalesenCuba, cuyo texto fue mi discurso el día de la peregrinación #ContraelMaltratoAnimal, en la #27 cuento la historia de #Noble, un callejero quemado con agua caliente, cuyo final lo encontró en Canadá y en la #28 narro como una Unidad Militar exterminó una colonia de más de 30 gatos ahogándolos en tanques de aguas.

Cabe destacar los Antes y Ahora (subsección) muchos eran del grupo CeDa y uno en particular fue de la protectora Yeraldine Fleitas, en Matanzas; observar esos cambios es creer en el ser humano.

arca.jpgEl pasado 7 de abril fue la Marcha bajo la consigna de #CubaContraElMaltratoAnimal y al ser yo la responsable de ese autorizo, que me lo otorgan por se Asistente de Dirección de #ElArca, automáticamente sirvió como campaña de comunicación para esta.

Aumentaron los números de seguidores, los correos, los likes y los comentarios. La mayoría de la comunidad de #ElArca era animalista debido a que se identificaban con su nuevo contenido.

Alrededor de dos semanas y medias me informan que la Revista #ElArca se detiene, que no pueden salir contenidos sociales, que por «culpa» de la marcha se tiene una mala imagen de la revista (cuando gracias a la marcha se conoció a niveles internacionales y solo obtuvo felicitaciones).

Considero que una Revista de animales cubanos sin temas sociales, no educa y no refleja la realidad de mi país. No se puede defender una sociedad civilizada y ética cuando no se contempla el respeto a todas las criaturas.

La cuestión es que por razones absurdas «para mí» no hay más #ElArca, por un tiempo…hasta que «se limpie» todo su contenido y retorne a lo que era en un inicio: mediocre y copia-pega de internet, algo así, como un medio estatal.

Hago pública esta información porque me comprometí con muchos protectores en contactarlos para entrevistas y crónicas. Mis disculpas para ellos, y para los que me honraron con sus historias y que no fueron publicadas por lo comentado anteriormente.

Concluyo, y a lo cubano digo que para hacer una Revista cubana de Animales, se requiere de mucha BOMBA, CORAZÓN Y TALENTO, lo cual falta.

Gracias a todos!!!

Publicado en> https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=914970338838173&id=100009756464443

Un comentario el “E L A R C A

  1. ¡¡¡que barbaridad!!!! ¿hasta cuando vamos a politizar todo en Cuba? Me quede con las ganas de hacer un relato, crónica o algo sobre mi perro k todo el barrio le llama Rubiera, el le avisa a las vecinas cuando va a llover. Gracias.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: