Por Lubia Ulloa Trujillo
Fomentar un sentido de responsabilidad ambiental y preservar las tortugas marinas es el objetivo del festival que se realiza desde hace cuatro años en el sur de Ciego de Ávila dedicado a la protección de estos reptiles.
Durante los primeros días de julio, niños, jóvenes y vecinos de la comunidad costera de Júcaro, en el municipio de Venezuela, son protagonistas de juegos instructivos, concursos literarios y de artes plásticas relacionados con el cuidado del carey, la caguama, la tortuga verde y el tinglado, este último visitante ocasional.
Juan Carlos Pina Iglesias, biólogo del refugio de fauna Cayos de Ana María, informó a Radio Surco digital que estos certámenes buscan sensibilizar a cada avileño que vive cerca del mar de la importancia de salvaguardar estos quelonios.
Entre obras de teatro, conferencias, juegos y arte afín, el festival de las tortugas señala a Ciego de Ávila como uno de los sitios donde se privilegia la vida de uno de los más antiguos habitantes del mar, señaló el sitio web.
Especialistas de la Empresa para la Protección de la Flora y la Fauna y del Centro de Investigación de Ecosistemas Costeros de Cayo Coco mantienen en el área un constante monitoreo de las tortugas.
Para preservar estos animales de la pesca furtiva y fomentar un mayor sentido de responsabilidad ambiental se ponen en práctica planes de manejo contenidos en el proyecto nacional, así como los programas educativos en las comunidades cercanas.
Datos de avistamientos revelan que hay más de 649 nidos de estos animales en las blandas arenas de algunas playas en la zona sur avileña, reconocidas como puntos de anidación.
Las tortugas marinas, en peligro de extinción, pueden vivir de 150 a 200 años según su especie, logran alcanzar de 27 a 35 kilómetros por horas nadando en el mar, y tienen un sentido de la orientación muy desarrollado que les permite regresar a desovar en la playa donde nacieron.
Publicado en Agencia Cubana de Información
Comentarios recientes