GUARDABOSQUES

Archivos


Lara: Alertan que explotación de sílice en Carora podría dejar sin agua a más de 400 mil familias


El alcalde del municipio Torres (Carora), Edgar Carrasco es responsable de la empresa de explotación de sílice que podría dejar a más de 400 mil familias venezolanas sin agua.

Leer Más

La crisis venezolana y la otra crisis: petróleo, cambio climático y transformación civilizatoria


El conflicto en Venezuela corresponde a una disputa de fondo entre factores y grupos nacionales e internacionales por ocupar un lugar preminente en un mismo sistema de control y dominación que expolia a la Naturaleza y degenera a los humanos.

Leer Más

La crisis venezolana y la otra crisis: petróleo, cambio climático y transformación civilizatoria


El conflicto en Venezuela corresponde a una disputa de fondo entre factores y grupos nacionales e internacionales por ocupar un lugar preminente en un mismo sistema de control y dominación que expolia a la Naturaleza y degenera a los humanos.

Leer Más

Emiliano Teran Mantovani: «El Arco Minero es hoy, una política de ajuste»


Emiliano Teran Mantovani, miembro del Observatorio de Ecología Política de Venezuela, habla sobre el Arco Minero del Orinoco, y cómo ha contribuido a la aceleración desastrosa de una lógica extractivista aceptada sin críticas. En esta entrevista, sostiene que hay alternativas a una economía basada en la extracción.

Leer Más

Es aprobado Informe especial del IPCC sobre el calentamiento global, mirando ahora a los 1,5 °C


Según comunicado de prensa del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, órgano de la ONU encargado de evaluar los conocimientos científicos relativos al cambio climático, los gobiernos han aprobado este 6 de octubre, en Corea, el Resumen para responsables de políticas del Informe especial del IPCC sobre el calentamiento global de 1,5 °C.

Leer Más

Crecen impactos de los extractivismos informales e ilegales en Venezuela


A lo largo y ancho de Venezuela, diferentes formas de contrabando ocurren con los bienes comunes para la vida (agua, biomasa, biodiversidad, recursos mineros, recursos biológicos y genéticos, entre otros). De tal modo, presenciamos el auge de la minería ilegal, la extracción ilegal de madera, la apropiación y acaparamiento de fuentes y distribución de agua, la ocupación de tierras cultivables, y el tráfico de especies.

Leer Más