Publicado el por guardabosquesdecuba
Hemos creado nuestra cultura del rebusque y el reciclaje, factor fundamental que atenuó el colapso energético de los años 90 y la hecatombe social derivada. Se trata de todo un patrimonio inmaterial que hoy está a merced de la agonía de esa comunidad imaginada revolucionaria de 1959.
Leer MásCategoría: Contaminación, Cuba, Denuncia Etiquetas: Círculos Sociales, historia, La Concha, Marcelo "Liberato" Salinas, Playa
Publicado el por guardabosquesdecuba
En La Concha, la precaria existencia de la administración estatal en verano, con su oferta básica de gastronomía, sus alquileres de tablas de surf remendadas, sus amables salvavidas, sus limpiadores soñolientos, sus rejas; conviven con el trasiego de personas de todo tipo, escapadas de cualquier clasificación o control de sus movimientos.
Leer MásCategoría: Contaminación, Cuba, Denuncia, Sin categoría Etiquetas: Círculos Sociales, historia, La Concha, Marcelo "Liberato" Salinas, Playa
Publicado el por guardabosquesdecuba
Un territorio de vigorosas ruinas, desolación maciza, expuesta a los elementos –naturales y sociales–, es el otro paisaje que nos ofrece la frontera de arena de la playa La Concha, en la capital cubana.
Leer MásCategoría: Contaminación, Cuba, Denuncia Etiquetas: Círculos Sociales, historia, La Concha, Marcelo "Liberato" Salinas, Playa
Publicado el por guardabosquesdecuba
Arliz Plasencia Fernández En más de una ocasión escuché a un colega de trabajo relatar una anécdota que vivió en la antigua URSS cuando allí estudiaba. Iba en el metro y cerca de él un padre desenvolvió y dio a…
Leer MásCategoría: Cuba, Educación Etiquetas: Arliz Plasencia Fernández, historia, socialización
«El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados. Para ello toda persona deberá tener acceso adecuado a la información así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones y tener acceso efectivo a procedimientos judiciales y administrativos.» LAC-P10
Contribución a la transformación ambiental directa
Ahora puedes contribuir a nuestro trabajo comunitario. Cada donación que recibamos por esta vía será destinada a la obtención de materiales y recursos para nuestros trabajos de transformación ambiental directa en las comunidades cubanas. Con estos recursos compraremos guantes, instrumentos de labranza, fertilizantes orgánicos, papel, pintura, y otros materiales que nos son necesarios para nuestro diario accionar.
$5.00
Sin eventos próximos
Comentarios recientes