Categoría: Denuncia
Alrededor de las 100.000 piezas o porciones de plástico recolectadas eran de materiales que son imposible o muy difíciles de reciclar, como el poliestireno, el PVC (cloruro de polivinilo), PET (tereftalato de polietileno) -usado sobre todo en botellas- o el filme de plástico de un sólo uso.
Leer Más
Categoría: Agua, Contaminación, Denuncia, Noticias
Etiquetas: basura, Coca-cola, costa, Nestle, océano, Pepsi, Playa, plástico
Un territorio de vigorosas ruinas, desolación maciza, expuesta a los elementos –naturales y sociales–, es el otro paisaje que nos ofrece la frontera de arena de la playa La Concha, en la capital cubana.
Leer Más
La turística playa de Varadero amanece inundada de desechos sólidos: huesos de pollo y cerdo, cajas de cartón y plástico con residuos de congrí y fritas, panes, galletas y cualquier sobra comestible, botellas de cristal de cerveza y de ron, latas de aluminio, vasos, platos, cucharas y absorbentes plásticos. No se ven inspectores y los cestos escasean. Una activista de Guardabosques decide ser parte de la solución.
Leer Más
El recien electo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, tiene el futuro de la selva más grande del mundo en sus manos.
Leer Más
El modelo capitalista y el militarismo –en particular el imperialismo de Estados Unidos– no son fuerzas paralelas, sino que están inextricablemente entrelazadas
Leer Más
En Baracoa, la región de Cuba donde más se observa el ascenso del nivel del mar como una de las consecuencias del cambio climático, la indiscriminada extracción de arena por parte de empresas estatales pone en peligro de desaparecer exclusivos accidentes geográficos que sirven como murallas protectoras de la población y la economía ante un evento hidrometeorológico extremo.
Leer Más
Categoría: Agua, Cuba, Denuncia, Derecho Ambiental, Noticias
Etiquetas: arena, Baracoa, CITMA, extractivismo, Haydeé León Moya, Macaguaní, Miel, río, Tarea Vida, tibaricón
Emiliano Teran Mantovani, miembro del Observatorio de Ecología Política de Venezuela, habla sobre el Arco Minero del Orinoco, y cómo ha contribuido a la aceleración desastrosa de una lógica extractivista aceptada sin críticas. En esta entrevista, sostiene que hay alternativas a una economía basada en la extracción.
Leer Más
El Centro de Negocios de la Provincia de Holguín postergó la petición formal presentada por el ciudadano brasileño Daniel Toralles para la instalación de una planta de reciclaje en esa provincia, con capacidad para procesar 20 mil Kgde desechos sólidos, de manera limpia y sostenible.
Leer Más
Fruto de su reciente visita a Bolivia el investigador Emiliano Teran Mantovani reflexiona sobre los proyectos petroleros extractivos para Tariquía a la luz de la experiencia venezolana.
Leer Más
Categoría: Contaminación, Denuncia, Derecho Ambiental, Energía, Solidaridad
Etiquetas: Bolivia, Emiliano Teran Mantovani, indígena, Movimientos sociales, petróleo, Tariquía, Venezuela
El molusco puede dañar la salud de las personas y de diferentes cultivos. Autoridades sanitarias de la provincia alertan sobre su aparición y riesgos
Leer Más
Unos 100 metros cúbicos de petróleo crudo cayeron a las aguas de la emblemática Bahía de Matanzas cuando un barco descargaba esa sustancia contaminante en la Terminal de Supertanqueros
Leer Más
Categoría: Agua, Contaminación, Cuba, Denuncia, Energía, Noticias
Etiquetas: Bahía de Matanzas, CITMA, CUPET, derrame, inversión extranjera, Isbel Díaz Torres, Matanzas, petróleo, supertanquero
Raul Soublett López El encuento «Ritos afrocubanos, sacrificio de animales y su huella ambiental» contó con la presencia de Isbel Díaz Torres, Jimmy Roque Martínez, y Mario Castillo Santana, activistas de Guardabosques. También estuvieron Mirna coordinadora de Casa Tomada MirArte,…
Leer Más
Categoría: Contaminación, Cuba, Denuncia, Derecho Ambiental, Educación, Galería, Noticias, Solidaridad
Etiquetas: afrocubana, antirracismo, babalawo, ley de protección animal, Raul Soublett López, religión, sacrificio
Más allá de su amable exterior, descubrimos en el reparto Alcides Pinos de Holguín sus suciedades y contaminación.
Leer Más
Los ponis sufren en un parque infantil en Pinar del Río. Un mono vive aislado confinado en el centro de una laguna. Mientras, Cuba sigue sin una Ley de Bienestar Animal.
Leer Más
Días después de haber alertado sobre los peligros que pudieran venir sobre el río Toa y su entorno, por irregularidades en el proceso de demolición de un paso a nivel construido provisionalmente sobre esa importante reserva acuífera, se extrajeron casi todos los escombros del puente. No obstante, aunque diferente el panorama, no todo cambió.
Leer Más
La improvisación al derrumbar un puente provisional entre las riberas este y oeste del Toa, tras la terminación de un nuevo viaducto por encima del río más caudaloso de Cuba, constituye una seria agresión al medio ambiente, la economía y las comunidades de la zona. La demolición se ha realizado sin tomar en cuenta que estaba pactada y pensada para hacerse por tramos y con inmediatas acciones para evacuar los residuos.
Leer Más
Mis vecinos abandonaron un gatico en mi patio, que recogí, alimenté y curé.
Leer Más
Poema de ONT dedicado a la Villa de San Antonio de los Baños
Leer Más
Categoría: Agua, Arte, Artivismo, Contaminación, Cuba, Denuncia
Etiquetas: Ariguanabo, ONT, poesía, río, Reservorio, San Antonio de los Baños
José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela: los derrames de hidrocarburos ocurren todas las semanas, afectando suelos, ríos, fauna, cultivos y diferentes tipos de infraestructuras. La red de oleoductos a nivel nacional fue construida hace más de 60 años, y actualmente está completamente obsoleta; lo cual ocasiona los constantes derrames y afectaciones al ambiente.
Leer Más
Comentarios recientes