Categoría: Denuncia
Hoy se celebra a nivel mundial el Día de la Tierra. Activistas en todo el orbe salen a las calles en protestas contra los modelos de desarrollo que imperan en el planeta, mientras que en Cuba el gobierno avanza en lo que llama eufemísticamente “actualización del modelo”
Leer Más
Armonia Vega Quintero Vecinos del reparto Residencial Almendares, Boyeros, estamos muy preocupados por la reapertura de una antigua entrada al vertedero provincial de Calle 100. Volverá la contaminación del río Almendares, la inseguridad vial para los niños de la escuela…
Leer Más
El caracol Gigante Africano se encuentra en 8 provincias cubanas, pero no se ha informado el impacto que ha tenido en la agricultura o la salud, ni el Estado cubana ha presentado públicamente aún un Plan de Manejo.
Leer Más
Ministerio del turismo cubano impacta un área protegida a la entrada de la Bahía de Nipe, en la península de Ramón de Antilla, para construir hotel con destino al turismo internacional.
Leer Más
Las bolsas de plástico o como las conocemos en Cuba, las “jabitas” son el producto estrella de nuestra cultura de usar y tirar, además de que se malgastan grandes cantidades de materiales y energía para fabricar estos productos totalmente efímeros de uno o muy pocos usos.
Leer Más
Como en muchos otros ríos de Cuba, en las orillas del Ariguanabo se acumulan botellas plásticas, bolsas de nylon, latas metálicas de jugos y cevezas, y todo lo que puede ser tirado por ser inservible.
Leer Más
Meses después de las obras, el gran salidero persiste en Caibarién
Leer Más
El inadecuado manejo de riesgos, la falta de conciencia de los ciudadanos y otros fenómenos de índole social como la prostitución aparejados a la explotación del yacimiento a cielo abierto Castellanos en el poblado pinareño de Santa Lucía, resulta hoy una seria amenaza para los habitantes de dicha localidad
Leer Más
Categoría: Contaminación, Cuba, Denuncia, Derecho Ambiental, Energía, Turismo
Etiquetas: Arliz Plasencia Fernández, Contaminación, Emincar, emisión de gases, extractivismo, Mina Castellanos, Minas de Matahambre, minería, Pinar del Río, planta de Sulfometales, prostitución, SantaLucía, trabajo, Trafigura
Apuestas ilegales en una valla de pelea de gallos del Estado cubano. Una historia que se repite, se repite y se repite
Leer Más
El conflicto en Venezuela corresponde a una disputa de fondo entre factores y grupos nacionales e internacionales por ocupar un lugar preminente en un mismo sistema de control y dominación que expolia a la Naturaleza y degenera a los humanos.
Leer Más
Categoría: Contaminación, Deforestación, Denuncia, Energía, Noticias, Solidaridad
Etiquetas: Cambio climático, desarrollismo, extractivismo, Francisco Javier Velasco Páez, Observatorio de Ecología Política de Venezuela, Venezuela
La planta de producción y procesamiento de ácido sulfúrico Sulfometales, que surgió a partir de la mina Castellanos, es desde 2013 la mayor fuente emisora de contaminantes a la atmósfera en la región, emitiendo 18.02 toneladas de dióxido de azufre (SO2) al año.
Leer Más
Categoría: Agua, Contaminación, Cuba, Denuncia, Derecho Ambiental
Etiquetas: Arliz Plasencia Fernández, extractivismo, inversión extranjera, Minas de Matahambre, minería, Pinar del Río, planta de Sulfometales, Santa Lucía
Mirta Frías Pérez es trabajadora de Comunales y barre por ambos lados de Línea, en doble turno. Sólo le faltan pocos meses para jubilarse, pero ejerce su labor con seriedad y esmero.
Leer Más
Es ingenuo pensar que la protección del ambiente se ganará con pelotones de soldados y policías. Más ingenuo es pensar que con ello se podrá abordar el drama de la minería de oro
Leer Más
El inadecuado manejo de riesgos, la falta de conciencia de los ciudadanos y otros fenómenos de índole social aparejados a la explotación del yacimiento a cielo abierto Castellanos en el poblado pinareño de Santa Lucía, resulta hoy una seria amenaza para los habitantes de dicha localidad.
Leer Más
Categoría: Contaminación, Cuba, Deforestación, Denuncia, Derecho Ambiental, Energía
Etiquetas: Arliz Plasencia Fernández, Contaminación, emisión de gases, extractivismo, Mina Castellanos, Minas de Matahambre, minería, Pinar del Río, planta de Sulfometales, Santa Lucía
Conocimos del impacto ambiental de las labores de extractivismo en los pobladores de Santa Lucía, en Pinar del Río, como consecuencia de la extracción de plomo por la empresa mixta EMINCAR.
Leer Más
Categoría: Contaminación, Cuba, Deforestación, Denuncia, Derecho Ambiental
Etiquetas: Arliz Plasencia Fernández, Castellanos, Emincar, extractivismo, Minas de Matahambre, minería, Pinar del Río, Santa Lucía
El conflicto en Venezuela corresponde a una disputa de fondo entre factores y grupos nacionales e internacionales por ocupar un lugar preminente en un mismo sistema de control y dominación que expolia a la Naturaleza y degenera a los humanos.
Leer Más
El Congreso de Brasil logró eliminar 11 nuevas áreas protegidas en el estado amazónico de Rondonia que abarcaban 600.000 hectáreas de bosque. Ayer, el nuevo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se posesionó. Las preocupaciones de los ambientalistas por la…
Leer Más
Categoría: Agricultura, Agua, Contaminación, Deforestación, Denuncia, Derecho Ambiental, Noticias, Solidaridad, Transgénico
Etiquetas: Amazonía, Bolsonaro, bosques, Brasil
Hemos creado nuestra cultura del rebusque y el reciclaje, factor fundamental que atenuó el colapso energético de los años 90 y la hecatombe social derivada. Se trata de todo un patrimonio inmaterial que hoy está a merced de la agonía de esa comunidad imaginada revolucionaria de 1959.
Leer Más
En La Concha, la precaria existencia de la administración estatal en verano, con su oferta básica de gastronomía, sus alquileres de tablas de surf remendadas, sus amables salvavidas, sus limpiadores soñolientos, sus rejas; conviven con el trasiego de personas de todo tipo, escapadas de cualquier clasificación o control de sus movimientos.
Leer Más
Comentarios recientes