Vecinos enfrenan al caracol Gigante Africano en Alamar


Jancel Moreno

GUARDABOSQUES – Desde el año 2014 cuando “entró” a Cuba el Caraco Gigantel Africano, la especie se ha ido reproduciendo de tal manera que actualmente es poco probable encontrar un cubano que no lo conozca, sobre todo en zonas apartadas de los centros urbanos.

Mucho se ha hablado en los ultimos meses sobre este animal, pero pocas acciones se han tomado para su control por parte de los organismos de la Salud pertinentes.

Once kilómetros al este del Capitolio Nacional se encuentra enclavado Alamar, reparto del municipio Habana del Este, donde es bastante común encontrarse con esta especie ya convertida en plaga.

caracoles-en-el-camino.jpgCaminar cada mañana hacia las escuelas o los centros laborales puede depararnos el encuentro con uno o varios ejemplares de Caracoles Gigantes Africanos aplastados y otros que avanzan por las aceras y calles.

Los vecinos de la localidad han comenzado hacerle frente a esta amenaza por su propia cuenta porque “si esperamos a que vengan y los maten la gente de Salud, va a pasar una desgracia antes, y más ahora que los niños están de vacaciones y se la pasan jugando”, cuenta a GUARDABOSQUES Tamara, vecina de la zona y madre de dos niñas pequeñas.

Por su parte, Dariel, un joven informatico de la zona 12, nos cuenta que “nos reunimos unos cuantos y salimos a buscar caracoles de esos (CGA), los cogíamos con guantes o jabas y los echabamos en bolsas de nailon”.

olla-caracoles.jpg“El Martes al medio día quedamos todos en el medio del terreno y los juntamos en una olla (conjunto de rocas de forma circular) y con lubrillante le dimos candela” agrega Tamara. “Era impresionante verlos quemados, pero sabíamos que teníamos y tenemos que hacerlo antes que suceda un mal mayor”.

El CGA es una de las 100 peores especies invasoras del mundo. Constituye una seria amenaza para la sanidad vegetal, la salud humana y la biodiversidad de la isla.

Según datos oficiales facilitados por el Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal, el molusco “se encuentra en 12 provincias cubanas y en el municipio especial Isla de la Juventud”. Estas provincias son: La habana, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Avila, Camaguey, Las Tunas, Holguín, Granma, y Santiago de Cuba mas el municipio especial Isla de la Juventud.

Se localiza principalmente en jardines, patios, solares, basureros y lugares mayormente húmedos.

Reunir CGA y quemarlos es una opción efectiva para el control de la plaga, siempre y cuando se tenga bajo control todo el proceso para evitar incendios. Así mismo se puede destruir su concha y enterrarlos, arrojarlos a la basura, pero siempre en una bolsa hermética.

olla-caracoles-2.jpgOtra variante para la eliminación del invasor es sumergir al Caracol Gigante Africano en una solucion de sal o cal (3 cucharadas por litro de agua) durante 24 horas y posteriormente enterrar los restos o depositarlos en la basura, siempre dentro de una bolsa hermética.

Recordar que nunca deden disponerse vivo en ríos, calles o en la basura. También es importantismo no consumirlo de ninguna manera, comercializarlos o usarlo como carnada. Tampoco usarlos para ofrendas religiosas.

Si sucediera el contacto con la baba del Caracol Gigante Africano lavar lo más pronto posible la zona con abundante agua y jabón.

Ciudadanos y ciudadanas en Cuba así hacen frente a esta amenaza y evitan que ocurran mayores daños a la biodiversidad de la isla y a la salud de seres humanos.

Un comentario el “Vecinos enfrenan al caracol Gigante Africano en Alamar

  1. Pingback: Vecinos enfrenan al caracol Gigante Africano en Alamar – El joven cubano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: