Día de la Tierra en Cuba 2019


Isbel Díaz Torres

GUARDABOSQUES – Hoy se celebra a nivel mundial el Día de la Tierra. Activistas en todo el orbe salen a las calles en protestas contra los modelos de desarrollo que imperan en el planeta, mientras que en Cuba el gobierno avanza en lo que llama eufemísticamente “actualización del modelo”.

La noticia estelar para celebrar el Día de la Tierra en Cuba parece ser el derrame de petróleo sucedido este fin de semana en Calimete, Matanzas, donde 268 mil litros de crudo corrieron por el pueblo si que nadie pague por el desastre.

Es irónico que justamente fuera un derrame de petróleo hace 50 años, en 1969, en Santa Bárbara, California, lo que activó al movimiento ambientalista estadounidense para celebrar el Día de la Tierra.

En Cuba, el movimiento ambientalista es precario, sobre todo por las limitaciones a los derechos de organización que sufrimos ciudadanos y ciudadanas. Ayer se comentaba en las redes (aún por confirmar) que el funcionario que autorizó la marcha animalista el mes pasado, ha sido destituido de su cargo. Así vamos.

No obstante, es estimulante ver cómo el movimiento crece de manera desregulada, con activistas a favor de los derechos animales, o los ambientalistas que estamos limpiando ríos y costas. En realidad nadie puede detenernos.

Trashchallenge-3En Guardabosques llevamos más de 10 años trabajando en estas lides. Justo este sábado desarrollamos una acción de higienización del río Luyanó, y nos mantenemos alertas a las depredaciones ambientales que se suceden en el país, muchas veces lejos de la mirada de la prensa oficial.

Para este 2019 nos hemos propuesto seguir incidiendo para que el gobierno cubano suscriba y ratifique en la ONU el Acuerdo de Escazú, que garantizaría los Derechos de Acceso a la Información, la Participación y la Justicia en temas medioambientales.

¿Qué más podemos hacer por este planeta? Necesitamos mucho más que un Día para salvarlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: