GUARDABOSQUES – El General de División Ramón Pardo Guerra este lunes llamó la atención sobre la presencia del Caracol Gigante Africano, durante la sesión de la Comisión de Salud y Deporte del Parlamento cubano.
El militar aseveró que tras tomar algunas medidas de control “nos pusimos a dormir en referencia a eso”, para después recalcar que “no se puede minimizar a ese caracol”.
Según Trabajadores, la teniente coronal Gloria Martínez abordó riesgos sanitarios en el país, entre los que se encuentra el molusco. Según la información, este se encuentra “extendido ya a las regiones occidental y central” del país, aunque activistas del colectivo independiente El Guardabosques han realizado reportes del mismo en también en la oriental Bayamo durante 2018.
Los ecologistas autónomos supieron de acciones puntuales que realizaban miembros del ejército en el Bosque de La Habana, en las inmediaciones del Clínico de 26, durante que las que recogían miles de ejemplares adultos de esta peligrosa plaga.
No obstante, estas labores han sido insuficientes y cada vez se realizan con menor sistematicidad. Por demás, desde una perspectiva científica, no tiene mucha efectividad hacer colectas de adultos, cuando son millones los minúsculos caracolillos y huevos imposibles de detectar a simple vista.
A pesar de que instituciones cubanas como el Instituto de Medicina Tropial Pedro Kourí, o el Instituto de Sanidad Vegetal conocen el problema y han estudiado la especie, el tema no parece ser una prioridad nacional, sobre todo porque aún no se conocen reportes de seres humanos enfermos ni hay grandes extensiones de cultivos afectados.
El Guardabosques ha recibido cientos de denuncias de ciudadanos, que describen al molusco en casas, instituciones escolares y de salud; sin que les hayan dado orientaciones precisas ni se hayan tomado medidas sanitarias en sus localidades, por parte de las autoridades pertinentes.
En varios municipios desde los policlínicos han orientado a los ciudadanos que individualmente esparzan sal sobre los caracoles, que los coloquen en bolsas plásticas, y los entierren. Las personas alegan que no disponen de medios de protección, ni sal suficiente para un problema tan extendido.
El Caracol Gigante Africano fue introducido en Cuba en 2014. Solo recientemente los medios de prensa oficiales cubanos han comenzado a hacer tímida referencia al tema, aunque sigue siendo evidente la falta de una estrategia nacional de enfrentamiento coherente y sistemática al respecto.
La organización independiente El Guardabosques se ha mantenido llamando la atención sobre el potencial peligro de la plaga, y ha desarrollado acciones de sensibilización comunitaria alrededor del tema.
Creo que si se quiere hacer conciencia sobre el tema el artículo debiera tocar algún problema de salud que provoque el caracol o como conbatirlo. Se menciona por ejemplo la sal y no se entiende que tiene que ver con el tema. Si se quiere ser parte de la solución creo que debemos ser menos ligeros en la noticia y aportar algún dato real de interes y no una descripción de una alerta que alguien dio.
Me gustaMe gusta
Saludos.
Ud se refiere a información como esta?:
https://guardabosquescuba.org/2018/10/26/remedios-contra-caracoles-y-babosas/
https://guardabosquescuba.org/2018/10/10/detectan-en-cabaiguan-ejemplares-del-peligroso-caracol-gigante-africano/
https://guardabosquescuba.org/2018/05/21/caracol-gigante-africano-ya-es-plaga-en-la-habana-video/
https://guardabosquescuba.org/2018/07/16/que-pasa-si-la-babosa-pasa/
https://guardabosquescuba.org/2018/06/22/babalawos-y-ambientalistas-buscan-consenso-en-la-habana/
¿Le parece suficientemente real?
Pero no solo eso, estamos en las comunidades y hemos dado información detallada del caracol y sus potenciales peligros a las personas, no ya en internet.
¿Le parece todavía que somos ligeros en la noticia? ¿Considera Ud. que todas las veces que escribamos del caracol debemos dar toda la información relativa al mismo? ¿Piensa que la opción de hacer una super-rápida búsqueda en nuestra propia web pudiera suplir esa necesidad de información del internauta?
Por ultimo, en este caso la noticia no es el caracol ni su peligro (cosa ya pasada, y publicada acá) sino que el tema fue referido en la Asamblea Nacional. ¿Qué tiene eso de ligero?
Gracias por leernos.
Saludos verdes.
Me gustaMe gusta