El gobierno uruguayo modificó el polémico decreto reglamentario de la Ley de Recursos Hidrobiológicos y lo hizo solo con la firma del presidente Tabaré Vázquez y el canciller Rodolfo Nin Novoa. A pesar de los cambios persisten las disposiciones que subordinan la investigación científica al Ministerio de Ganadería.
Daniel Panario, doctor en Tecnología Ambiental y Gestión del Agua, director del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias de la Udelar, dijo a Fuga de Noticias que en el nuevo texto se mejoraron algunas disposiciones que afectaban a la Dirección Nacional de Medio Ambiente pero no se mejoró nada respecto a la academia.
Según Panario, el decreto se mejoró en algunos aspectos pero sigue siendo “groseramente inconstitucional” porque mantiene la censura previa.
Escuche la entrevista completa:
Comentarios recientes