Día Internacional de la Diversidad Biológica 2018


GUARDABOSQUES – Nuestra organización saluda hoy 22 de mayo, el Día Internacional de la Diversidad Biológica, con un llamado a las instituciones estatales, no estatales, ONGs, colectivos autónomos no registrados, activistas ambientales, y personas comunes sensibles con la causa de la protección ambiental, a trabajar con un sentido mucho más holístico y enfocado en al problemática nacional y regional.

Por decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 20 de diciembre de 2000, esta celebración fue creada para «informar y concienciar a la población y a los Estados sobre las cuestiones relativas a la biodiversidad».

La fecha se eligió por coincidir con el aniversario de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica, firmado en 1992, y que este 2018 cumplen sus 25 años.

Desde 1992, la Convención se ha ido aplicando a través de la visión y el liderazgo de países, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, comunidades indígenas y locales, la comunidad científica y los individuos a título personal.

Los resultados han sido considerables hasta la fecha. Se ha desarrollado una guía científica para la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus componentes en todo el mundo, han entrado en vigor las estrategias y planes de acción del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad y el Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios derivados de su utilización del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Tras la adopción del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 las Partes han avanzado significativamente en el logro de varias de sus Metas de Aichi.

El Plan Estratégico se compone de una visión compartida, una misión, objetivos estratégicos y 20 metas ambiciosas pero alcanzables, las conocidas como Metas de Aichi. Sirve como un marco flexible para el establecimiento de objetivos nacionales y regionales y promueve la aplicación coherente y eficaz de los tres objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Cuba aún necesita trabajar mucho en este sentido, aunque nuestra biodiversidad no sea la más impacta en la región. Los nuevos planes de desarrollo que se implementan desde el gobierno significan un gran reto para la protección de la biodiversidad cubana, expuesta ahora a inversionistas extranjeros y concepciones de desarrollo alejadas de la sustentabilidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: