La Habana, ciudad contaminada sin freno


Por Elio Delgado Valdés

Las tardes en la ciudad se tornan oscuras; la nube de humo, lanzada al aire por la chimenea de la termoeléctrica, opaca la atmósfera; los contaminantes son expulsados al exterior, ignorando los efectos al medio ambiente; no es una descripción de lo que pueda suceder en cualquier lugar del planeta, simplemente sucede a diario en la termoeléctrica Otto Parellada, antigua Tallapiedra.

Ubicado en la Habana Vieja, territorio densamente poblado, sus contaminantes se expanden, el hollín cubre la ciudad. Para sus habitantes, convivir con tal situación parece natural, personas paradas en balcones o azoteas envueltas por la nube, ignorando la situación; tal parece se han adaptado o no conocen el daño ocasionado al degradar la calidad del aire.

El material particulado (no sé qué significa eso) en superficie rebasa el espacio circundante, el aire lo mueve a grandes distancias, contribuyendo a la polución en lugares lejanos a la fuente.

Es una acción enajenada, este problema se discute hoy en el mundo en defensa de la preservación del planeta. Cuba parece un caso aislado, la sensibilidad de las autoridades en tal materia es silenciosa, el estudio, tratamiento y manejo del entorno es ignorado.

El tema se ha abordado en los medios masivos de comunicación, pero al parecer no es preocupación; la degradación medioambiental que supone el tratamiento de los residuos contaminantes, producto de la actividad industrial, es un asunto en el que se debe tener oídos receptivos, en estos tiempos en que se debate sobre derechos humanos.

Publicado en: http://www.havanatimes.org/sp/?p=119229

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: