América Latina: el sitio más peligroso para ser activista


Una denuncia no escuchada

Varios informes procedentes del grupo de derechos humanos Global Witness demostraron de forma contundente y fehaciente, que un número cada vez mayor de ambientalistas y defensores de la tierra están siendo “suprimidos” en todo el mundo.

El asesinato de la activista indígena Berta Cáceres en Honduras este año, aumentó la conciencia de la crisis de los derechos humanos a los que se enfrentan los defensores de la tierra y del Medio Ambiente, en América Latina.

Numerosas organizaciones confirman un deterioro constante de la situación, destacando el hecho de que América Latina se ha convertido en la región más peligrosa del mundo para los activistas ambientales.

Los pueblos indígenas son los más vulnerables debido a que muchos proyectos de desarrollo se encuentran en sus tierras y no se les consulta ni se les tienen en cuenta a la hora de las concesiones, por lo que el resultado es a menudo un conflicto, el desplazamiento forzoso de poblaciones enteras, la degradación de su Medio Ambiente y una violación continua a sus derechos humanos.

La falta de garantías y de protección de los Derechos Humanos que existe en los Estados de América Latina ha creado una situación extrema, que se ve agravada por la existencia de un estado de derecho débil en muchos de los países de la región.

Mas protección y respeto

Los observadores internacionales han pedido una mayor protección para los activistas de América Latina, especialmente cuando se trata de comunidades indígenas que se hallan en lucha contra las industrias extractivas.

De hecho, los informes señalan que las corporaciones mineras son responsables de gran parte de la violencia que amenaza a los defensores del Medio Ambiente de varios países de la región y que los gobiernos locales no están dando las garantías necesarias para que esta situación se termine.

La explotación de los recursos naturales, el enorme número de proyectos a gran escala y el mega-desarrollo de los países de América Latina aumenta día a día.

En Honduras hay actualmente 837 concesiones mineras y en Colombia, en los últimos años la extracción de carbón se duplicó y el número de concesiones mineras ha aumentado a un ritmo acelerado.

Los autores del informe señalan que la protección legal brilla por su ausencia: «La Organización de Estados Americanos (OEA) al igual que la Corte Interamericana de los Derechos Humanos viene pidiendo a los Estados miembros que garantice los derechos de los defensores medioambientales, pero los gobiernos parecen hacer oídos sordos a dichas solicitudes, por lo que todo sigue igual.

http://www.ecoticias.com/eco-america/126757/America-Latina-el-sitio-mas-peligroso-para-ser-activista

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: